viernes, 13 de junio de 2014

Para Yaiza, hoy 13 de junio

Aboru Aboye!
Mis mejores deseos para quienes lean estas letras:

Hoy para mí sería otro 13 de junio en el que recibo con paciencia las sinceras felicitaciones que me envían familiares, ahijados y amigos; seguidores o no de Ifá Orisa. Pero hoy nació Yaiza, la nueva hija de Ewin Bi, mi hija mayor.
Mientras esperaba en el hospital, Ewin Bi me envió un mensaje diciendo feliz día de Elegua, el saludo habitual entre los omolorisas.
Y recordé que tenemos un trabajo arduo los que, como yo, intentamos convencer a la enorme mayoría de oluwos, awos, iya(baba)lorisas y omolorisas,  de la necesidad de poner un poco de atención para abandonar de una vez el sincretismo, al que fueron obligados nuestros ancestros para preservar sus creencias; y practicar de forma independiente nuestra filosofía .
En el día de hoy, muestro un nuevo detalle que lo fundamenta.  Esto aparece en Wikipedia, al alcance de todos.    
El Santo Niño de Atocha es una representación católica del Niño Jesús y es muy popular en las culturas de España,  México, Filipinas, Colombia Honduras Venezuela y el suroeste de Estados Unidos, especialmente en Nuevo México.
Durante el siglo XIII, España estaba bajo el dominio de los musulmanes. La ciudad de Atocha fue invadida por los musulmanes, que encarcelaron a los cristianos.2 Los cristianos fueron castigados seriamente y tuvieron prohibiciones estrictas; a los prisioneros se les negó la comida por sus creencias. Finalmente sólo a los niños menores de 12 años de edad se les permitía llevarles comida. Las mujeres de Atocha sabían que la mayoría de las personas en las cárceles no podrían sobrevivir en esas condiciones, por lo que oraban ante la imagen de Nuestra Señora de Atocha, pidiéndole que abogara ante su hijo Jesucristo para que éste les ayudase.3
Corrió un rumor entre la gente de Atocha, de que un niño menor de doce años había comenzado a llevar comida a los presos sin hijos, el niño estaba vestido con ropas de peregrino. Los guardias que le permitieron alimentar a los presos descubrieron sorprendidos que ni los alimentos de la cesta ni el agua de la jarra del niño se agotaban........4
El Santo Niño de Atocha está a veces asociado con el Yorùbá Eshu o Eleguá.

Y después de leer esto alguien puede continuar pensando que nuestro poderoso Eshu, o Elegba como también es conocido, puede ser el niño de atocha católico? Por qué? Cuál es el parecido?
Les exhorto a que dediquen cada dia unos minutos a informarse sobre nuestros Orisas; eso nos hará independientes.
Por mi parte, haré todo lo posible porque Yaiza conozca, desde temprano, la diferencia que existe entre las filosofías religiosas de su entorno.
Y hasta aquí por hoy egbón ati aburos.
Mo foribale Ifá Orisa  

No hay comentarios :

Publicar un comentario