martes, 29 de abril de 2025

Del Papa Francisco

 Oyire! Buen día!

Mis mejores deseos para quienes dediquen más de unos minutos, en este caso, para leer estas letras, pues le servirán, al menos como fuente de análisis. 


 

Tras ver las conmemoraciones sociales, políticas e incluso el sorpresivo parón energético sufrido  tras  la muerte del Papa Francisco (17/12/1936-21/4/2025), heché un vistazo a varios de los aportes que, como persona, brindó a los seres humanos, y escogí los siguientes: 

- Mensaje del papa, sobre la felicidad:

Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo. Sólo tú puedes evitar que ella vaya en decadencia. Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren. Me gustaría que recordaras que ser feliz no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajo sin cansancio, relaciones sin decepciones. Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.

Ser feliz no es solo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza. No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos. No es aprender a tener alegría con los aplausos, sino a tener alegría en el anonimato. 

Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones y periodos de crisis. 

Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser. 

Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia. Es atravesar desiertos fuera de sí, y ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma. Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida. 

Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos, es saber hablar de sí mismo. Es tener coraje para oír un "no". Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran. Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros. Es tener madurez para decir me equivoqué. Es tener la osadía para decir perdóname. Es tener sensibilidad para expresar te necesito. 

Es tener capacidad para decir te amo. Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz... Que en tus primaveras seas amante de la alegría. Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría. 

Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo, pues así serás más apasionado por la vida perfecta.

Usar las lágrimas para regar la tolerancia. Usar las pérdidas para refinar la paciencia. Usar las fallas para esculpir la serenidad. Usar el dolor para lapidar el placer. Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia. 

Jamás desistas.... Jamás desistas de las personas que amas. Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible.

- 8 cosas que un buen hijo no debe hacer con sus padres, basada en principios de respeto, gratitud y amor:

1. Nunca los humilles: Ni en público ni en privado. Ellos merecen dignidad siempre, incluso si cometieron errores.

2. Nunca los maltrates: Ni física ni emocionalmente. El respeto es innegociable, sin importar la edad o las circunstancias.

3. Nunca les grites: La comunicación respetuosa es clave, incluso en el desacuerdo.

4. Nunca los ignores: Estar presente, escucharlos y hacerlos sentir valorados es fundamental.

5. Nunca les reproches lo que hicieron por ti: Aunque no hayan sido perfectos, seguramente hicieron lo mejor que pudieron con lo que tenían.

6. Nunca los abandones en su vejez: Cuando ellos más te necesitan, es cuando más presente debes estar.

7. Nunca los pongas en segundo plano por conveniencia: El tiempo pasa y luego puede ser tarde para enmendar.

8. Nunca los uses solo cuando los necesitas: El amor verdadero se demuestra con constancia, no solo en momentos de necesidad.

Espero que su legado sirva para el mejoramiento y crecimiento de los seres humanos y sus relaciones.

Mo foribale Órúnmilá, Eshu, ati bogbo Orisa!


lunes, 21 de abril de 2025

Interesante programa y útil información.

 

Oyire Abure! B día Hermana(o)s

Mis mejores deseos para quienes dediquen unos minutos para leer estas letras.

Pensaba que este Domingo de Pascua, de la religión católica, con el tiempo revuelto en la mayoría de las poblaciones, sería un día para estar en casa y ver la televisión con tranquilidad e incluso con aburrimiento. Sin embargo, el programa elegido por La Sexta de Televisión para emitir ese día del trabajo realizado por el Equipo de Investigación, lo ha tornado muy interesante, pues trata nuevamente, sobre los detalles de las prácticas  ancestrales que existen en España.

La cartomancia y el exorcismo, realizados por personas independientes, no tienen normas establecidas y pueden seguir sus criterios individuales, de modo que la ignorancia de quien solicita sus consejos y ayudas, facilita lo que consideran estafas por los precios.   

La iglesia católica es la mayor entidad religiosa mundial y es subvencionada por sus seguidores. El exorcismo que se practica en Cuba está vinculado a la Iglesia y las espiritistas lo empiezan con un rezo católico.

 En algunos países, con creencias diferentes, la dominación eclesiástica ha hecho indispensable para las personas ser iniciadas (bautizadas) en la iglesia para estar alineadas con Dios.

La llamada santería (por el vínculo inteligente y obligado que usaron los esclavos afrocubanos entre los santos católicos y los Orishas africanos para mantener sus creencias) tiene principios y normas establecidos para quienes ejercen su sacerdocio. Son los oráculos los que deben informar sobre el precio de las consultas y ofrendas, pero la ambición personal y la observancia de la ignorancia, la impaciencia o incapacidad para informarse sobre los detalles de las personas del entorno, les hace violar, y con ello dañar los principios de Ifá Orisa.

El sacrificio animal forma parte importante de las diferentes iniciaciones. Pero el Oráculo contiene una forma de sustituirla (siempre que se impida la animal) por otras ofrendas.

De modo, que informarse es la mejor forma para evitar este criterio tan adverso y dañino para quienes practicamos Ifá Orisa.

Espero que aporte enseñanza y nuevas formas de actuación.

Mo foribale Eshu, Ifá ati bogbo Orisas.

Salud y Bienestar!

 

domingo, 6 de abril de 2025

El Negro prieto


Oyire Abure! B día Hermana(o)s

Mis mejores deseos para quienes dediquen unos minutos para leer estas letras.

Tras un tiempo de problemas personales físico-emocionales, logré una gran ayuda en el marco espiritual y siguiendo los consejos, he comenzado a recomponerme y actualizarme.

En mi constante búsqueda sobre la lengua lucumi usada en la cultura-religión afrocubana, que consiguieron y nos dejaron, los investigadore(a)s como FOrtiz y NBolivar, hoy quiero mostrar una palabra-frase y el análisis que hicieron sobre ella en los años 50 del pasado siglo, y que es importante, a nivel global, en estos tiempos. 

Le erú: El Negro prieto. 

Los erús no forman una raza; forman un grupo humano que tiene un modo cultural de vivir, como cualquier otro grupo tiene el suyo. No son ninguna clase de gentes de raza pura. Nadie sabe de dónde es originario el hombre negro. Se le encuentra desde épocas remotísimas en el continente al que los griegos nombraron Africa (sin frío). En ese vasto territorio de 29.78345 kilómetros cuadrados, se encuentran muchos pueblos y culturas que no son exactamente de negros, aunque es indudable que con ellos se mestizaron tanto que la mentalidad de los bárbaros o extranjeros no pudo notar las diferencias y semejanzas y a todos les llamó negros, en vez de decir africanos. 

Ser negro, o tener de negro en la herencia biológica o cultural, no es en modo alguno un defecto o minusvalía (el prejuicio sí es un defecto y una minusvalía). 

No es un defecto ni una minusvalía ser o tener de negros o sudaneses, porque ellos son tan seres humanos como cualquier otro grupo que hable con sonidos, agarre con las manos, camine derecho, con y sobre los pies, produzca pensamientos lógicos con el cerebro, corrija sus errores y tenga autopercepciones. 

Los negros, sus descendientes o ascendientes, aparecen en todo el sureste asiático, en India, en el Viejo Egipto, Mesopotamia y Caldea, en el poblamiento primitivo de Europa y desde el sur de Norteamérica hasta Venezuela, comprendiendo todas las Antillas. Esto es lo que se llama el Fajón Negro de América.

Y hasta aquí por esta vez!

Espero que aporte enseñanza y nuevas formas de actuación.

Mo foribale Eshu, Ifá ati bogbo Orisas.

Salud y Bienestar!



 

martes, 18 de marzo de 2025

Enseñanzas de la vida


 

Oyire abure.

Mis mejores deseos para quienes dediquen unos minutos para leer estas letras.

Hoy quiero hablar sobre las constantes enseñanzas que la vida nos brinda mediante las experiencias del camino terrenal individual, por lo que nunca es tarde para aprender.

 Hace pocos días un awo muy cercano me pidió que hiciera una consulta para su madre, pues consideró que no era conveniente que lo hiciera él.

Eso me hizo pensar en que generalmente se toman decisiones y se realizan acciones pensando que pueden ser positivas para las personas que admiramos, queremos y sobre todo de las que nos sentimos responsables.

Pero puede que la interpretación que esas personas den a nuestros actos no sea la que esperamos, pues cada cual ve la vida a su manera y tiene su destino; por lo que hay que respetar las opiniones y criterios de cada persona dejándole que siga su camino, que su cabeza y su conciencia (Orí) le guíe y si no pide consejo , pues no dárselo; porque se puede considerar, y se considera, que estás imponiendo tus formas de ver la vida y tus criterios para las actuaciones que deben seguir y demás.

A día de hoy la experiencia me ha demostrado que como ser humano he cometido errores en algunos análisis, criterios y actuaciones, pensando que ayudaba y el tiempo ha demostrado que siempre no ha sido así.

Es imprescindible tener en cuenta que es Ifá quien informa a quien es posible ayudar y en ocasiones lo mejor es que sea un awo de fuera del entorno quien revise la situación. Es mi opinión actual.

Moforibale Esu ati bogbo Orisas



 

sábado, 18 de enero de 2025

Eyiogbe en 2025

 


Oyire Abure! 

Hoy quiero comentar sobre uno de mis criterios de la situación actual que nos enseña Ifá Kola Osha con total acierto para este año.

Los efectos de la inestabilidad astrológica son evidentes y crecientes. El desajustes climáticos que nos atacan hoy no vinieron de pronto. Han sido enviados poco a poco los mensajes y hemos sido incapaces de prever lo que advertían.

Este es un año en que la Tierra sufre mediante inundaciones, tormentas y lo que falte por llegar, pero en el plano social y humano también tiene sus repercusiones.

 En mi caso recibí muchos cambios negativos en las energías habituales y por ello intenté obtener detalles con la sabia astróloga a la que le llamo la bruja y me dijo que lo notaba, pero aún no había podido entender lo que sucedía ni lo que vendría.

Obtenida la letra de Ifá para el año, en la que el signo Eyiogbe es el que aconseja lo que se debe hacer, junto a las ofrendas marcadas, para superar la negatividad, recordé que esa bruja astróloga, me dijo hace muchos años que yo era visto como alguien arrogante, y al preguntarle por qué, me dijo que sencillamente tenía ese aspecto y que con eso no se puede hacer nada, pues es como te ve la gente.

Ella desconocía que yo era awo Ifá omo Eyiogbe, pero el tiempo ha demostrado que acertó totalmente, pues marcó lo que he vivido posteriormente en muchos ámbitos de mi vida, incluida la familiar en la actualidad.

No es lo que haces o dices, sino como lo interpretan o entienden. En el entorno te consideran dominador e impositivo. Alguien que impone sus criterios y la realización de sus ideas. Pero no se mencionan los buenos resultados que se logran por sus consejos y su apoyo.

En el aspecto astral Eyiogbe ha sido vinculado con el Sol, el aspecto masculino, el más elevado de los astros y que por tanto está solo; al Sol el ser humano no puede mirarle directamente porque su brillo daña la vista. Para mirarlo hay que usar gafas oscuras. En el marco de los seres humanos, opino que eso puede provocar recurrir a otras acciones para evitar el enfrentamiento y aunque en ocasiones no se consideren ofensivas, pueden resultar sorprendentes y dañinas.  

Los astros están a distancia del Sol, pero él influye de manera importante en sus actuaciones. En este año se pronostica pérdida de la estabilidad por la influencia de las Divinidades del Cielo (Astros-Orishas).

Me pregunto entonces si no es conveniente analizar los aspectos positivos de los consejos y comportamientos que Eyiogbe- Sol brinda en este año, poniendo en segundo plano la visión de egocentrismo y dominación que provoca en sus ámbitos y crecen sin freno, motivando que los Astros Orishas y los seres humanos actúen de forma inestable, impidiendo la recuperación siguiendo líneas adecuadas de conducta.

Yo, como omo Eyiogbe, pienso que es imprescindible un análisis.

Mo foribale Ifá Orisa.